SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Laica  “Eloy Alfaro” de Manabí Extensión en El Carmen  Catedrático: 		Lic. Wilmer Rengel Alumnas:            Medranda B. María                            Medranda B. Saida Curso: 		Cuarto  “B”Parvularia. 2010 – 2011
TEMA.   “La asistencia de los padres de familia a las actividades grupales y el desarrollo del conocimiento de las áreas de aprendizajes en la Unidad de Atención “Caminitos del Saber” del sector La Medianía durante el periodo lectivo 2010.
planteamiento del problema.     Las actividades grupales de la Unidad de Atención “Caminitos del Saber”, perteneciente a la Fundación Despertar, debe ser con la presencia de los padres, pues sus hijos necesitan sentirse motivados por aprender y ayudar a sus hijos a desarrollar las áreas de aprendizaje.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN. ¿Cuál es el motivo de la inasistencia de los padres y madres a las actividades de grupo?   ¿Cómo mejorar el desarrollo de las áreas de aprendizaje en los niños y niñas atendidos por la fundación Despertar?   ¿Cómo estimular y motivar la intervención de los padres y madres en las actividades de grupo?  
objetivos.        OBJETIVO GENERAL.   Analizar los bajos niveles de aprendizaje de   las áreas de estudio ante la escaza asistencia de los padres de familias en las actividades grupales, de la Unidad de Atención “Caminitos del Saber”, intervenida por la Fundación Despertar.  
Objetivos específicos. Señalar las causas de la escasa participación de los padres de familia en las actividades grupales de la Unidad de Atención “Caminitos del Saber”, intervenida por la Fundación Despertar.     Describir los niveles de incidencia en  desarrollo del conocimiento de las áreas de aprendizajes de los niños y niñas   Describir la importancia de la comunicación familiar para el mejor desarrollo de las áreas de aprendizaje de los niños y niñas de la  Unidad de Atención “Caminitos del Saber”, intervenida por la Fundación Despertar.    Determinar las técnicas de motivación y participación familiar para estimular a los niños y niñas de la Unidad de Atención “Caminitos del Saber”, intervenida por la Fundación Despertar. en el desarrollo de las áreas de aprendizaje.   Proponer actividades de integración familiar para fortalecer la participación de los padres en las reuniones de grupo de los niños y las niñas.
Justificación Y VIABILIDAD. La presente investigación se justifica porque dentro de la enseñanza inicial  y en particular durante un largo tiempo ha existido problemas respecto a este tema, sobre todo en el reflejo de la inseguridad y escaza relación entre los padres de familias que le muestran a sus hijos e hijas.
MARCO TEÓRICO. LA FAMILIA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR TIPOS DE FAMILIA  LA ADICCIÓN DENTRO DE LA      FAMILIA EL NIÑO Y LA FAMILIA.  ENSEÑAR A LOS HIJOS A HACER LAS COSAS POR SÍ MISMOS  MODOS DE SER FAMILIA
ÁREAS DE APRENDIZAJE  TIPOS DE ÁREAS DE APRENDIZAJES ESTIMULACIÓN TEMPRANA. EL VALOR DE LA MADRE PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO/A. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTIMULACIÓN.  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PERFIL DE DESEMPEÑO DEL PROMOTOR/A.
HIPÓTESIS La escasa asistencia de los padres de familia a las actividades grupales obstaculiza el conocimiento de las áreas de aprendizajes de los niños y niñas de la unidad de atención Caminitos del Saber. VARIABLES.   V.D. Obstaculización de las áreas de aprendizaje de los niños y niñas. V.I. La despreocupación familiar en las actividades grupales.
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS. G                   X                     O1   Donde:   G = Grupo de objeto de estudio (niños/as y padres de familia) X = Tratamiento o V.I. (. La despreocupación familiar en las actividades grupales.) O1 = Medición de la V. D. (Obstaculización de las áreas de aprendizaje de los niños y niñas.)
OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
METODOLOGÍA. Investigación exploratoria: porque se va a explorar e indagar en la unidad de atención “Caminito de saber” MÉTODOS. Método científico. Método hipotético-deductivo. Método analítico-sintético. Método histórico-comparativo.
TÉCNICAS. Lectura científica. La encuesta. La observación. La toma de escala abreviada. Población y muestra.     Padres y niños de la unidad de atención caminito del saber.
PRESUPUESTO.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
BIBLIOGRAFÍA. ÁLVAREZ, Francisco. Estimulación Temprana (2004)   GISPERT, Carlos. Enciclopedia de la psicología (tomo 1)   GÓMEZ, Cristóbal. Dialogo de Valores y relaciones Humanas (2002)   ORDOÑEZ, María del Carmen, y           TINAJERO, Alfredo. Estimulación Temprana.    GRUPO, Océano. Manual de la Maestra de Pre-escolar. DESARROLLO INFANTIL INFA. (2008) GARDEN, Howard. Múltiples Inteligencias (1983) RIOS, José. Manual de Orientación t Terapia familiar (1994)   ESTRADA, L. El ciclo vital de la familia (2003) ORGANIZACIÓN Mundial de las familias (1988) SATIR, V. Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar (1999) LLINAS, R. El cerebro y el mito del yo (2003)  
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolarLa importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
kary rodriguez
 
J.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barreraJ.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barrera
superrj051vision
 
Tutoría con los padres de 3º de infantil
Tutoría con los padres de 3º de infantilTutoría con los padres de 3º de infantil
Tutoría con los padres de 3º de infantil
saramdf
 
La familia y los habitos de lectura
La familia y los habitos de lecturaLa familia y los habitos de lectura
La familia y los habitos de lectura
jenny1404
 
J.n. ovideo decroly
J.n. ovideo decrolyJ.n. ovideo decroly
J.n. ovideo decroly
superrj051vision
 
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicialLa afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
Natividad Echavarría
 
Decálogo del maestro
Decálogo del maestroDecálogo del maestro
Decálogo del maestro
Ana Gissela López gonzalez
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
miriancorfer
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
GRaquelMuradas
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
Sara Galán Ríos
 
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos MetasCastillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Martha Castillo Palacios
 
Recurso didáctico educativo MEE
Recurso didáctico educativo MEERecurso didáctico educativo MEE
Recurso didáctico educativo MEE
José Manuel Vera C
 
Taller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelvesTaller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelves
ANA ILCE GELVES CONTRERAS
 
Portafolio mariela martinez
Portafolio mariela martinez Portafolio mariela martinez
Portafolio mariela martinez
dcpe2014
 
Valor compañerismo
Valor compañerismoValor compañerismo
Valor compañerismo
adnaisi
 
Experiencia exitosa (1)
Experiencia exitosa (1)Experiencia exitosa (1)
Experiencia exitosa (1)
Morayma Chapeyquen
 
Reunión maestros rurales
Reunión maestros ruralesReunión maestros rurales
Reunión maestros rurales
inicials
 
Expo ruta de mejora calpulli
Expo ruta de mejora calpulliExpo ruta de mejora calpulli
Expo ruta de mejora calpulli
superrj051vision
 

La actualidad más candente (18)

La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolarLa importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
 
J.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barreraJ.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barrera
 
Tutoría con los padres de 3º de infantil
Tutoría con los padres de 3º de infantilTutoría con los padres de 3º de infantil
Tutoría con los padres de 3º de infantil
 
La familia y los habitos de lectura
La familia y los habitos de lecturaLa familia y los habitos de lectura
La familia y los habitos de lectura
 
J.n. ovideo decroly
J.n. ovideo decrolyJ.n. ovideo decroly
J.n. ovideo decroly
 
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicialLa afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
La afectividad como situacion relacional en el aula del nivel inicial
 
Decálogo del maestro
Decálogo del maestroDecálogo del maestro
Decálogo del maestro
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
 
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos MetasCastillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
 
Recurso didáctico educativo MEE
Recurso didáctico educativo MEERecurso didáctico educativo MEE
Recurso didáctico educativo MEE
 
Taller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelvesTaller practico ana ilce gelves
Taller practico ana ilce gelves
 
Portafolio mariela martinez
Portafolio mariela martinez Portafolio mariela martinez
Portafolio mariela martinez
 
Valor compañerismo
Valor compañerismoValor compañerismo
Valor compañerismo
 
Experiencia exitosa (1)
Experiencia exitosa (1)Experiencia exitosa (1)
Experiencia exitosa (1)
 
Reunión maestros rurales
Reunión maestros ruralesReunión maestros rurales
Reunión maestros rurales
 
Expo ruta de mejora calpulli
Expo ruta de mejora calpulliExpo ruta de mejora calpulli
Expo ruta de mejora calpulli
 

Similar a Dias proyecto

Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Jose Cante
 
Stem
StemStem
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
Cristhian Siguencia
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
PLAN DE TUTORÍA MARZO otro.docx
PLAN DE TUTORÍA  MARZO otro.docxPLAN DE TUTORÍA  MARZO otro.docx
PLAN DE TUTORÍA MARZO otro.docx
Saul Malki
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Fran Tururu
 
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
America Roman
 
Plan de tutoría marzo
Plan de tutoría  marzoPlan de tutoría  marzo
Plan de tutoría marzo
GABRIELA VERNAZZA
 
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Jasmin Lopez
 
20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt
20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt
20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt
LauraMFol
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
LorenaMoralesMelende
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
'alee Lgs R
 
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
xime gomez
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
Maria Ignacia Delgadillo Valdivia
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Fabián Cuevas
 
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanzaContextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Maka Alarcón Navarro
 
Informe de Contextualización
Informe de ContextualizaciónInforme de Contextualización
Informe de Contextualización
karlaorturb
 
Yeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasYeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargas
dcpe2014
 
Yeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasYeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargas
dcpe2014
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
VeronicaLois2
 

Similar a Dias proyecto (20)

Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
 
Stem
StemStem
Stem
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
PLAN DE TUTORÍA MARZO otro.docx
PLAN DE TUTORÍA  MARZO otro.docxPLAN DE TUTORÍA  MARZO otro.docx
PLAN DE TUTORÍA MARZO otro.docx
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
 
Plan de tutoría marzo
Plan de tutoría  marzoPlan de tutoría  marzo
Plan de tutoría marzo
 
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
 
20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt
20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt
20-21 Presentación Máster Psicopedagogía.ppt
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
 
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
 
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanzaContextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
 
Informe de Contextualización
Informe de ContextualizaciónInforme de Contextualización
Informe de Contextualización
 
Yeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasYeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargas
 
Yeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasYeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargas
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Dias proyecto

  • 1. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Extensión en El Carmen Catedrático: Lic. Wilmer Rengel Alumnas: Medranda B. María Medranda B. Saida Curso: Cuarto “B”Parvularia. 2010 – 2011
  • 2. TEMA. “La asistencia de los padres de familia a las actividades grupales y el desarrollo del conocimiento de las áreas de aprendizajes en la Unidad de Atención “Caminitos del Saber” del sector La Medianía durante el periodo lectivo 2010.
  • 3. planteamiento del problema. Las actividades grupales de la Unidad de Atención “Caminitos del Saber”, perteneciente a la Fundación Despertar, debe ser con la presencia de los padres, pues sus hijos necesitan sentirse motivados por aprender y ayudar a sus hijos a desarrollar las áreas de aprendizaje.
  • 4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN. ¿Cuál es el motivo de la inasistencia de los padres y madres a las actividades de grupo?   ¿Cómo mejorar el desarrollo de las áreas de aprendizaje en los niños y niñas atendidos por la fundación Despertar?   ¿Cómo estimular y motivar la intervención de los padres y madres en las actividades de grupo?  
  • 5. objetivos. OBJETIVO GENERAL.   Analizar los bajos niveles de aprendizaje de las áreas de estudio ante la escaza asistencia de los padres de familias en las actividades grupales, de la Unidad de Atención “Caminitos del Saber”, intervenida por la Fundación Despertar.  
  • 6. Objetivos específicos. Señalar las causas de la escasa participación de los padres de familia en las actividades grupales de la Unidad de Atención “Caminitos del Saber”, intervenida por la Fundación Despertar.   Describir los niveles de incidencia en desarrollo del conocimiento de las áreas de aprendizajes de los niños y niñas   Describir la importancia de la comunicación familiar para el mejor desarrollo de las áreas de aprendizaje de los niños y niñas de la Unidad de Atención “Caminitos del Saber”, intervenida por la Fundación Despertar.    Determinar las técnicas de motivación y participación familiar para estimular a los niños y niñas de la Unidad de Atención “Caminitos del Saber”, intervenida por la Fundación Despertar. en el desarrollo de las áreas de aprendizaje.   Proponer actividades de integración familiar para fortalecer la participación de los padres en las reuniones de grupo de los niños y las niñas.
  • 7. Justificación Y VIABILIDAD. La presente investigación se justifica porque dentro de la enseñanza inicial y en particular durante un largo tiempo ha existido problemas respecto a este tema, sobre todo en el reflejo de la inseguridad y escaza relación entre los padres de familias que le muestran a sus hijos e hijas.
  • 8. MARCO TEÓRICO. LA FAMILIA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR TIPOS DE FAMILIA LA ADICCIÓN DENTRO DE LA FAMILIA EL NIÑO Y LA FAMILIA. ENSEÑAR A LOS HIJOS A HACER LAS COSAS POR SÍ MISMOS MODOS DE SER FAMILIA
  • 9. ÁREAS DE APRENDIZAJE TIPOS DE ÁREAS DE APRENDIZAJES ESTIMULACIÓN TEMPRANA. EL VALOR DE LA MADRE PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO/A. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTIMULACIÓN. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PERFIL DE DESEMPEÑO DEL PROMOTOR/A.
  • 10. HIPÓTESIS La escasa asistencia de los padres de familia a las actividades grupales obstaculiza el conocimiento de las áreas de aprendizajes de los niños y niñas de la unidad de atención Caminitos del Saber. VARIABLES.   V.D. Obstaculización de las áreas de aprendizaje de los niños y niñas. V.I. La despreocupación familiar en las actividades grupales.
  • 11. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS. G X O1   Donde:   G = Grupo de objeto de estudio (niños/as y padres de familia) X = Tratamiento o V.I. (. La despreocupación familiar en las actividades grupales.) O1 = Medición de la V. D. (Obstaculización de las áreas de aprendizaje de los niños y niñas.)
  • 12. OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
  • 13. METODOLOGÍA. Investigación exploratoria: porque se va a explorar e indagar en la unidad de atención “Caminito de saber” MÉTODOS. Método científico. Método hipotético-deductivo. Método analítico-sintético. Método histórico-comparativo.
  • 14. TÉCNICAS. Lectura científica. La encuesta. La observación. La toma de escala abreviada. Población y muestra. Padres y niños de la unidad de atención caminito del saber.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA. ÁLVAREZ, Francisco. Estimulación Temprana (2004)   GISPERT, Carlos. Enciclopedia de la psicología (tomo 1)   GÓMEZ, Cristóbal. Dialogo de Valores y relaciones Humanas (2002)   ORDOÑEZ, María del Carmen, y TINAJERO, Alfredo. Estimulación Temprana.   GRUPO, Océano. Manual de la Maestra de Pre-escolar. DESARROLLO INFANTIL INFA. (2008) GARDEN, Howard. Múltiples Inteligencias (1983) RIOS, José. Manual de Orientación t Terapia familiar (1994)   ESTRADA, L. El ciclo vital de la familia (2003) ORGANIZACIÓN Mundial de las familias (1988) SATIR, V. Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar (1999) LLINAS, R. El cerebro y el mito del yo (2003)